La Agencia Télam anunció el despido de unos 350 trabajadores
Escrito por Radio Del Sol Formosa el 27 junio, 2018
A traves de un comunicado la agencia Télam confirmó ayer que despedirá a unos 350 trabajadores, en el marco de un plan de ajuste que obedece a un cambio editorial. Ante esta situación, los trabajadores iniciaron un paro y convocaron a una asamblea para definir cómo continuarán las medidas de fuerza.
“Hemos decidido desvincular a empleados que no responden al perfil”, argumentó el directorio de la agencia de noticias estatal para justificar los despidos que ejecutará Télam.
El directorio de la Agencia comenzó el plan de ajuste sobre los trabajadores, que podría incluir hasta 350 despidos, según pudieron saber desde la Comisión Interna.
Ayer por la mañana los trabajadores recibieron los primeros telegramas de despido. Los empleados que en cambio no se quedaron sin trabajo recibieron un llamativo email: “Sos parte de la nueva Agencia Télam. Confiamos en vos”, decía el comunicado firmado por el directorio.
Los trabajadores iniciaron un paro y convocaron a una asamblea para definir cómo continuarán las medidas de fuerza.
“En virtud de la restructuración general que se lleva a cabo en esa sociedad se le notifica que queda despedido a partir del día de la fecha”, dice el texto de los telegramas que comenzaron a recibir los trabajadores.
Hasta al momento se habían ejecutado unos 50 despidos, aunque todavía no se podia confirmar la cifra de trabajadores alcanzados por el recorte. “Tenemos contabilizados más de 50 telegramas en el área periodística y administrativa. Desde compañeros nuevos hasta otros que tienen 30 años en la agencia. Son despidos injustificados”, afirmó la delegada María Laura Da Silva, en declaraciones a FutuRock.
PAIS REPUDIO
LOS DESPIDOS
El senador por Chubut, Mario Pais, ayer rechazó los despidos en Télam y aseguró que “está en juego el derecho a trabajar y a la libertad de expresión”. El legislador presentó dos proyectos en el Congreso Nacional y reclamó informes sobre la política de recursos humanos de la empresa, ingresos, despidos y concursos desde diciembre de 2015 a la fecha.
Pais reclamó información sobre la política de contrataciones, despidos sin justa causa (arbitrarios), extinciones de vínculos y no renovación de contratos efectivizados desde el 10 de diciembre de 2015 hasta la fecha en la Agencia Nacional de Noticias Télam. Asimismo, pidió detalles sobre los ingresos de personal, concursos realizados y, principalmente, sobre los más de 350 despidos efectuados esta semana.
Se debe recordar que a través de un comunicado emitido por el directorio de la Agencia, ayer se anunció el despido de más de 350 trabajadores, lo que representa más del 40% de la planta.
Medios periodísticos dieron cuenta de que la jefatura de Télam justificó los despidos debido a “una situación económica y financiera compleja y delicada”, razones que difieren de lo expresado en la comunicación oficial del Sistema Federal de Medios Públicos, encabezado por Hernán Lombardi.
“Considero importante conocer los verdaderos motivos de los despidos anunciados, y cuestionar los términos laudatorios que fueron utilizados por las autoridades gubernamentales para justificar los despidos sin causa, amparándose en la proyección de una ‘nueva agencia Télam’, en teoría modernizada y profesionalizada”, explicó Pais.
“Es necesario rechazar la política de ajuste que el Gobierno nacional está llevando adelante en los medios públicos y los argumentos utilizados para realizarlo, ya que está en juego el derecho a trabajar y a la libertad de expresión, donde el rol de los trabajadores y trabajadoras de prensa es de suma importancia en una sociedad democrática”, reafirmó.
Fuente: www.elpatagonico.com