RDS 95.9

Formosa

Canción actual

Título

Artista


2 de marzo

Escrito por el 2 marzo, 2018

1950

Nace Karen Carpenter

Nació en New Haven (Connecticut). Fue la voz del dúo The Carpenters. Junto a su hermano Richard y el bajista Wes Jacobs formaron un trío instrumental de jazz en 1965, en el que ella tocaba la batería. En 1969 Karen y su hermano enviaron una maqueta de su dúo a Herb Alpert, propietario de la compañía A&M Records y fueron contratados. Karen murió el 4 de febrero de 1983, probablemente la causa fue anorexia.

 

1999

Muere Dusty Springfield a los 59 años

Fue la gran diva del pop británico de los años 60 y una de las mejores voces blancas de soul de esa época. Supo combinar los estilos más diversos sin dejar de trasmitir una gran emoción. En sus comienzos, formó un trío de folk llamado The Springfields junto a su hermano Dion y su amigo Tim Feild. Canciones como Breakaway o Bambino ponen nombre al éxito de este grupo en su país. En una gira por EE UU, Dusty se sintió atraída por la música y los sonidos que venían del sello Motown y finalmente, en 1963, el grupo se disolvió y ella inició una carrera en solitario.

Su primer single fue I only want to be with you, que pronto alcanzó los primeros puestos de las listas de ventas. Más tarde vinieron éxitos como Stay awhile, Losin’ you o Your hurtin’ kinda love. En 1966 llegó su éxito más internacional You don’t have to say you love me, una emocionante balada romántica. En 1969 grabó Dusty in Memphis (es considerada su obra maestra) en la que refleja su complejidad emocional mientras mezcla con maestría soul y pop.

A partir de entonces ya nada fue igual para ella. Su figura empezó a quedar lejos de las grandes estrellas del momento y aunque siguió grabando discos el declive fue definitivo. Sin embargo, en 1987 Neil Tennant y Chris LowePet Shop Boys se encargaron de resucitarla al invitarla a colaborar haciendo un dueto en el tema What have I done to deserve this?, uno de los temas estrella (que se editó como single) de Actually, el segundo álbum de los londinenses.

En 1999 moría en su casa, víctima de un cáncer de mama a la edad de 59 años, justo diez días después de haber sido incluida en el Rock & Roll Hall Of Fame.

 

1962

Nace Jon Bon Jovi

Su genética no podía fallar. Hijo de una conejita de Playboy, Carol, y de un peluquero, el por qué Jon Bongiovi causa furor entre las féminas es evidente. Dicen que tiene el mejor trasero del rock y una sonrisa embaucadora.

Jon Francis Bongiovi nació el 2 de marzo de 1962. Criado en Nueva Jersey, desde pequeñito tuvo claro que quería dedicarse a la música. A los 7 años consiguió su primera guitarra y a los 15 empieza a cantar, aunque, eso sí, sólo en los bailes de colegios.

Abandona la escuela por la música y trabaja de lo que puede, desde camarero a dependiente. Pero pronto se da cuenta de que el futuro está en la Gran Manzana y se marcha a Nueva York.

Y como la pasión mueve montañas, la suya por la música le lleva a trabajar en uno de los estudios más famosos de Manhattan. Aprende la grabación de discos y colabora en las mezclas con gente como David Bowie y Steven Tyler de Aerosmith.

Mientras, compone temas como Runaway, que incluye en una primera maqueta que envía sin éxito a varias discográficas. Su auténtico mecenas es finalmente el dueño de una emisora de Long Island que le convence para que le deje incluirRunaway en un recopilatorio de talentos de la zona. Era 1983 y en ese momento nacía Bon Jovi, la banda de Jon.

Su primer gran concierto fue teloneando a ZZ Topen el Madison Square Garden de Nueva York, incluso antes de que se publicase su álbum de debut, Bon Jovi.

El lanzamiento de la banda a nivel mundial llega con Slippery when wet, que con Livin’ on a prayerles lleva al top en medio mundo.

En 1990 Jon decide compaginar una carrera en solitario con la del grupo. Lanza al mercado la banda sonora de la película Young Guns. El álbum se llamaba como su primer single Blaze Of Glory y fue un éxito rotundo.

Dos años después, Keep The Faith, el nuevo álbum de Bon Jovi como grupo, confirmaba su decisión de dar un giro al sonido y a la imagen de la banda. Pero fue un cambio muy radical.

Hubo un antes y un después de Keep the faith. El álbum significó una nueva andadura para el grupo y les valió la crítica de los seguidores más rockeros y la alegría de los más poperos.

Jon deja de ser el rockero melenudo para convertirse en un auténtico ídolo de quinceañeras. Dulcifica su imagen y sus canciones: Bed of Roseses una clara muestra. Este es uno de los temas que Bon Jovi interpretan en el que fue primer Concierto Básico de Los 40 Principales. Un acústico grabado de madrugada en el que la banda dejó claro que en esa década eran, y con motivo, los números 1.

Y son precisamente Los 40 Principales los que le animan a cantar en español. El concurso “Los 40 en busca de autor” consigue que Bon Jovi grabenComo yo nadie te ha amado, la versión en castellano de This Ain´t a Love Song, con letra de un oyente de la emisora.

Pero no sólo la música ha seducido a Jon Bongiovi. Se atrevió con el cine en algunas películas en las que demostró no ser mal actor, como Mujeres bajo la luna o The leading man. Guaperas, simpático y desgraciadamente para sus fans, esposo fiel y amante padre de cuatro hijos. Mala suerte chicas…

 

1977

 

Nace Lou Reed

Lewis Allen Reed, más conocido como Lou Reed, nació en Freeport (Long Island, Nueva York, EE UU). Polifacético cantante de finales de los años 60, cultivó varios estilos algunos con más éxito que otros. Fue el líder de The Velvet Underground y ha desarrollado también una importante carrera en solitario. Sus comienzos junto a The Velvet Underground recogen títulos como Heroin, incluido en el álbum The Velvet Underground and Nico (1967), Sweet Jane de Loaded(1970) o What goes on, del Velvet Underground Live (1969).

El grupo, apadrinado poco después por Andy Warholque se convirtió en su manager y productor, utilizaba temáticas en sus canciones que hasta entonces se consideraban tabú: el sexo, las drogas, la homosexualidad… En 1970 abandonó la banda y un año más tarde publicó su primer disco en solitario, homónimo, que contenía temas como Lisa says o I can’t stand it. Tuvo que esperar a publicar el segundo,Transformer (1972) producido por David Bowie yMick Ronson, para conocer el éxito en primera persona. En este trabajo se incluía el famoso Walk on the wild side, una canción que hablaba sobre los transexuales y que fue censurada en algunas radios. Le siguieron Berlin (1973), Sally can’t dance (1974), Metal machines music (1976), entre otros. Ya en los años 80 vieron la luz nuevos trabajos: Growing up in public(1980), The blue mask (1982) o New York (1989). En 1990 se volvió a reunir con su ex compañero de The Velvet Underground, John Cale con el que publicaSongs for Drella (1990), un tributo a Andy Warhol fallecido en 1987. De la década de los 90 son álbumes como Magic and loss (1992) y Set the twilight reeling(1996). De The raven (2003)destacan temas como The bed o Perfect day, y en 2007 vería la luz Hudson river wind meditations. En 2004 se lanzaron dos de sus mejores directos: Animal serenade y Le Bataclan’72.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *